Tipos de títeres
- Mariajo Heitzmann
- 25 feb
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar
En este post os mostramos los diferentes tipos de títeres que existen, al menos desde nuestro humilde conocimiento.
Las marionetas: son un tipo de títere que se maneja desde arriba por medio de hilos que facilitan su movilidad, esta puede ser tan sencilla como mover las extremidades y la cabeza, por ejemplo, o puede ser un complicado mecanismo, increíblemente controlado por las manos de un experto titiritero; marionetas que abren y cierran los ojos, la boca, mueven cada dedo de la mano, son capaces de tocar el piano, etc.
Si quieres más información sobre las marionetas, pincha aquí.

Los títeres de guante son, a nuestro modo de ver los más conocidos, se manejan con la mano, colocándola como si fuera un guante, dentro del títere.
Dentro de este tipo de títere, podríamos englobar el más tradicional, el títere de guiñol, originario de la ciudad francesa de Lyon, donde se encuentra el Petit Musée Fantastique de Guignol. Este títere consta de cabeza y manos y en algunos casos también de piernas. Su manejo tiene dos versiones, puede ser colocando el dedo pulgar en una de las manos del títere, el dedo índice en la cabeza y el anular en la otra mano, o bien el pulgar y el meñique en las manos y el índice en la cabeza.
Si quieres saber más sobre el origen de los títeres de guiñol, te recomendamos pinchar en este enlace.


Los bocones, son títeres muy fáciles de utilizar, ya que constan únicamente de un cuerpo y una cabeza con una gran boca, se manejan metiendo la mano dentro, de forma que quede el pulgar en la parte de abajo de la boca y el resto de la mano arriba, ya sólo hay que abrir y cerrar la mano, sencillo ¿no?

Pero se puede complicar un poco más si a ese cuerpo le añadimos unos brazos, entonces necesitaremos dos manos para manejar el títere, una para la boca y la otra para coger una varilla que permitirá el movimiento de uno de los brazos o incluso dos varillas, para ambos brazos.

Títere de dedo, el más sencillo de manejar, que no de crear. Aunque pequeño, puede tener muchas opciones. Su manejo como su nombre indica, se realiza únicamente con el dedo.

Los títeres de varilla, tienen como eje central un palo, que soporta la cabeza y pueden tener además varillas para los brazos; pueden ser muy sencillos y de pequeño tamaño o muy sofisticados y necesitar de varios titiriteros para manejarlo.
Pincha aquí si quieres saber más.

Títeres de cono, se trata de uno de los títeres más tradicionales, tiene una varilla como eje central, en un extremo, está la cabeza y el traje del títere, dicha varilla pasa a través de un cono, en el que se puede esconder el títere. El movimiento se realiza con la varilla y puede dar mucho juego.

Títeres planos articulados, también conocidos como monigotes o pantins, son figuras recortadas en cartón rígido, con las articulaciones móviles, que se manejan a través de hilos o varillas. Al igual que los de varilla, pueden tener un tamaño pequeño y manejable o ser necesario la participación de varias personas para moverlo.
Si quieres saber más sobre los títeres pantins, pincha aquí

Títeres Bunraku, son muñecos articulados, generalmente de gran tamaño, requieren de tres personas para manejarlo, una para la cabeza y los otros dos para los brazos, los titiriteros van vestidos de manera que pasen desapercibidos, mimetizados con el decorado. Provienen de la cultura japonesa y han derivado en muy diversas formas y tamaños, desde muñecos articulados de pequeño tamaño, hasta grandes figuras que requieren de muchos titiriteros para poder moverlos.
Si quieres información sobre el origen de estos títeres, pincha aquí.

Títeres Marotes, su eje central es un palo que sujeta la cabeza, pero a diferencia de los títeres de varilla, sus brazos son los propios brazos del manipulador, que también es el que sostiene el eje, generalmente en la cintura, con una especie de soporte.

Títeres de sombra, son siluetas de material rígido o semi rígido, se proyecta sobre ellos una luz que hace que se refleje su sombra en el escenario, pueden ser articulados.

Teatro de objetos, como hemos dicho al principio del post, prácticamente cualquier objeto puede convertirse en títere, sólo depende de la creatividad del titiritero, si miráis desde otra perspectiva, veréis que hay muchísimos objetos que podemos transformar en personajes para una obra de títeres; y con las partes del cuerpo, desde las manos, hasta los pies, con sólo mirar con otros ojos, los de la imaginación y quizá utilizando algún pequeño aderezo, se pueden hacer geniales interpretaciones titiriteras.
Así que dadle rienda suelta a la imaginación y a ¡Disfrutar con los títeres!
Comments